Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Cazuela de gallina o Cazuela a la tacneña

Imagen
Cazuela de gallina o Cazuela a la tacneña Es un plato típico, sencillo y sabroso, en  especial para el invierno . Se puede preparar con diversos tipos de carne, no obstante en la región se prepara con gallina criolla. Lleva zapallo, choclo, arvejas, zanahorias, papas, ajo, sal, perejil (opcional), apio y arroz. Se sancocha el ave en agua y sal, se agrega parte de los ingredientespññ  y se deja cocer por unos cinco minutos y se agrega el resto. Se  sirve con perejil  si lo desea. Ingredientes: Una gallina cortada en presas Medio kilo de zapallo Una taza de arroz Un kilo de papas Media taza de arvejas frescas Un choclo en rodajas Una zanahoria en rodajas Una rama de apio Una cucharada de perejil picado  Sal al gusto        Preparación: Sancochar la gallina en dos litros de agua con sal, cuando esté tierno añadir el apio, el choclo y dejarlo cocinar por cinco minutos. Luego añadir las papas, zanahoria, alverjitas, z...

Adobo de chancho o Adobo tacneño

Imagen
Adobo de chancho o Adobo tacneño Plato muy popular de Tacna al sur del Perú al igual que el emblemático picante a la tacneña. El adobo se utilizó antiguamente para conservar la carne por más tiempo. Dentro de la categoría de los adobos se consideran la maceración, el aliño, la marinada y el escabeche. Generalmente era preparado como un caldo o salsa que contenía vinagre, especias y condimentos entre otros ingredientes  para conservar alimentos como la carne y es problable que haya sido introducida por los españoles. Ingredientes 150 g cebolla picada. 50 g ajo molido. 1 kg. lomo de cerdo en trozos. palillo. ají panca molido. vinagre rojo. comino. granos de pimienta de chapa.

Carnavales

Los Carnavales de Tacna El  Carnaval de Tacna  es uno de los más descentralizados del país y de la región, pues congrega en sus corsos a distintos bailes y danzas del  Perú ,  Bolivia ,  Argentina ,  Colombia ,  Ecuador ,  Brasil ,  Paraguay ,  Chile ,  México , se realiza todos los años entre los meses de febrero y marzo —la fecha depende del  miércoles de ceniza — se celebra en distintas locaciones de la ciudad y región de Tacna.

Picante a la tacneña

Imagen
Picante a la tacneña El picante a la tacneña es un plato típico reconocido en la gastronomía del Perú del Departamento de tacna, que se origina en las zonas alto andinas de Tarata y Candarave. El traje típico "Anaco" representa a los ajíes y al picante, se origina en la clase pobre de Tacna; los patrones no dejaban carne para los trabajadores y solo los desperdicios como las vísceras y es así como las mujeres preocupadas por la alimentación de sus familiares utilizaron la guata, tripas y librillo, y también las papas descartadas por estar agusanadas o no ser del agrado de los patrones eran las que se utilizaban, por eso las apachurraban sacando lo mejor de las papas sancochadas, pues del ingenio de las mujeres se preparó este plato con papas desmenuzadas, vísceras y ají; asimismo se acompaña con el pan marraqueta crocante típico de la región. En el valle de Sama incorporó el camarón como ingrediente de este plato en lugar de las vísceras. Con el p...

Historia de Tacna

Imagen
Historia de Tacna Tacna ,  es una ciudad del sur del Perú, capital del departamento de tacna. Está ubicada a orillas del río Caplina, en un reducido valle en medio del desierto costero peruano. Es la décima ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2012 una población de 279.750 habitantes. La ciudad de Tacna fue fundada oficialmente el 25 de junio de 1855 durante la época republicana peruana, pero las bases de la ciudad datan desde la colonia, cuando se constituyó en reducción indígena. La ciudad de Tacna fue declarada  Ciudad Heroica  por el Congreso de la   República del Perú el 21   de mayo de 1821 por sus servicios distinguidos a la causa de la Independencia. Fue también la capital  de iure  de la República Sud-Peruana (1836-1839), y la sede del gobierno de la Confederación Perú-Boliviana. Después de la Guerra del Pacífico fue adm...